Sanar tu niña interior para ser mejor mamá - Natalia Nin Psicoterapia para mamás - Madre y Mujer Podcast

Sanar mi niña interior como  parte del camino para convertirme en la mamá que deseo ser

Sanar nuestra niña interior es un proceso transformador que no solo impacta nuestras propias vidas, sino también la manera en que criamos a nuestros hijos. Muchas veces, las heridas y traumas que cargamos desde la infancia afectan nuestra capacidad de ser madres presentes, empáticas y equilibradas. Este artículo explora cómo sanar esa niña interior para que puedas ser una mejor madre, los beneficios que esto trae a la crianza y las herramientas que puedes utilizar para iniciar este camino.

 

¿Por qué Sanar tu niña interior te lleva a ser una mejor mamá?

Sanar a tu niña interior implica reconectar con las partes de ti que fueron heridas o desatendidas en tu infancia. Estas heridas, si no se sanan, pueden manifestarse en patrones de comportamiento reactivos o en emociones no resueltas que afectan la forma en que te relacionas con tus hijos. Por ejemplo, una madre que creció sintiéndose rechazada puede tener miedo al rechazo de sus hijos y, como resultado, puede sobreprotegerlos o buscar su aprobación constantemente. Esta dinámica, aunque bien intencionada, puede crear un ambiente donde los hijos no se sienten libres para ser ellos mismos.

Sanar a tu niña interior te permite reconectar con esas partes vulnerables y darles el amor y la atención que necesitan. Al hacerlo, te liberas de la carga emocional que estas heridas han generado en tu vida y adquieres la capacidad de responder a las necesidades de tus hijos desde un lugar de amor y empatía, en lugar de desde la herida. Esto no solo mejora la relación madre-hijo, sino que también te permite ser un modelo emocionalmente saludable para tus hijos, mostrándoles cómo gestionar sus propias emociones de manera efectiva.

 

¿Qué necesita tu niña interior hoy?

Es importante preguntarte: ¿Qué necesitabas cuando eras niña y no recibiste? Tal vez anhelabas más amor, más validación o más seguridad. Identificar estas necesidades es el primer paso para comenzar a sanar. Tu niña interior sigue viviendo en ti, y hoy, como adulta, tienes la capacidad de darle lo que no tuvo en su momento. Esto puede significar:

  • Validar tus emociones: Permítete sentir tristeza, rabia o miedo sin juzgarte. Reconocer tus emociones es una forma de darle voz a esa niña que quizás no fue escuchada en su momento.
  • Buscar espacios seguros: Tal vez tu niña interior necesitaba un lugar seguro donde expresarse sin temor. Crea esos espacios en tu vida actual, ya sea en un grupo de apoyo, en terapia o en actividades que te permitan conectar con tus emociones de manera sana.

 

¿Cómo sanar mi niña interior?

Sanar tu niña interior es un camino de reconexión y amor propio

Sanar a tu niña interior requiere un compromiso profundo contigo misma.

Este proceso no es lineal y puede traer a la superficie emociones que habías evitado durante años. Sin embargo, es a través de este trabajo interno que puedes liberarte de los patrones negativos que afectan tu vida y tu crianza.

Te invito a ver el VIDEO que está debajo, en el que te presento algunos pasos y herramientas para comenzar a sanar a tu niña interior.

Además, te compartiré cómo es que la sanación de tu niña interior beneficia a tus hijos.

¡Que lo disfrutes!.

Ejercicio potente: Carta a mi niña interior

Conclusiones

Para comenzar este camino de sanación, pregúntate: ¿Qué necesita mi niña interior hoy?.

Tal vez necesite ser validada, sentirse segura o simplemente saber que está bien ser vulnerable.

Darle a tu niña interior lo que necesita hoy es una manera de reconectar contigo misma y de establecer una base sólida para que puedas guiar a tus hijos desde un lugar de amor, compasión y empatía.

Recuerda: Sanar tu niña interior es un acto de amor propio que beneficia a toda tu familia.

✨Si sientes que este proceso es algo que necesitas abordar o que deseas trabajar más a fondo, agenda una cita conmigo. Juntas, podemos caminar este camino hacia una maternidad más plena y consciente, donde tú y tus hijos florezcan emocionalmente → CLICK AQUÍ.

Por favor, te pido compartas este contenido con aquellas mamás que conozcas y sepas que lo necesiten.

→ Si quieres seguir conectada conmigo y recibir más consejos, sígueme en InstagramCLICK AQUÍ.

Un fuerte abrazo,

Natalia Nin

Psicóloga Clínica, Doula de Parto, Mentora de Madres

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *